LA NASA

Este blogs les presentara algunos de los descubrimientos que ha hecho la NASA en su intento de mostrar como es la vida en todo el universo.

lunes, 3 de agosto de 2009

La NASA descubre un sistema solar rico en carbono


En torno a la estrella Beta Pictoris, científicos de la NASA han descubierto un sistema solar naciente con una gran cantidad de gas carbono. Se calcula que esta estrella y el sistema naciente tienen aproximadamente al menos 20 millones de ones de años, y la abundancia de carbono indica que sus componentes pueden ser ricos en grafito y metano, lo que indica que sus respectivos ambientes pueden ser similares a los de nuestro propio Sistema Solar en sus primeros tiempos.
Publicado por ABRAHAM TANUS CAMARGO en 7:36

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

VISITAS


micodigo

RECIENTE E HISTÓRICO DESCUBRIMIENTO: LA NASA DETECTA AGUA EN LA SUPERFICIE LUNAR

RECIENTE E HISTÓRICO DESCUBRIMIENTO: LA NASA DETECTA AGUA EN LA SUPERFICIE LUNAR
La superficie de la Luna, que hasta ahora se consideraba un cuerpo totalmente árido, en realidad contiene finas capas de agua. Éste es el sorprendente hallazgo que acaba de revelar un estudio, difundido hoy (28/09/2009) por la revista Science, basado en observaciones de instrumentos de la NASA a bordo de la sonda india Chandrayaan-1. Aunque la cantidad de agua encontrada es escasa, el hallazgo podría ser útil en caso de nuevos viajes tripulados a la Luna.

Hubble Space Telescope (HST)

Hubble Space Telescope (HST)
Otro chorro de material, denominado HH 46/47, proveniente de un estrella jóven. En estra ocasión, se tiene la visión en el rango óptico según el HST (crédito NASA/HST).

Spitzer Space Telescope

Spitzer Space Telescope
El disco protoplanetario de la estrella Fomalhaut, observado por el HST (crédito ESA/NASA).

DESCUBRIMIENTOS

I) Exploración planetaria.-

Dentro de esta categoría, podemos encontrar las misiones cuyo destino son los planetas del Sistema Solar y sus cohorte de satélites (como sería el caso de la misión Cassini-Huygens), o las sondas que estudian o analizarán las propiedades de cometas y asteroides. Entre ellas encontramos: Cassini-Huygens (en colaboración con las ESA y la agencia espacial italiana), Dawn, Deep impact, Hayabusa (misión japonesa con apoyo de NASA), Mars Express (de ESA, con soporte de NASA), Mars Exploratory Rovers (Opportunity y Spirit), Mars Odyssey, Mars Recognnaissance Orbiter, MESSENGER, New Horizons, Phoenix Mars Lander, Rossetta (ESA, con colaboración de NASA), SMART-1, (idem) y Stardust

Por otra parte, no olvidemos que la sonda Voyager II se encuentra todavía activa, investigando los confines del Sistema Solar. Toda una proeza tecnológica, después de 30 años de misión interplanetaria bajo los efectos de un ambiente extremo.

II) Tierra-Sol.-

La vencindad de nuestro planeta. Incluye las misiones: ACE, Cluster, Geotail, Hinode, SOHO, SORCE, STEREO, THEMIS, TIMED, TRACE, Ulysses, Wind

III) Astrofísica y Física Fundamental.-

¿Qué hay en el universo? ¿Cómo fucniona? Para responder, en la actulidad disponemos de: Suzaku, Chandra, CHIPS, GALEX, Gravity Probe B, HETE-2, HST, INTEGRAL, RHESSI, RXTI, Spitzer, SWAS, Swift, WMAP, XMM-Newton


“Collage” que incluye imagenes e ilustraciones de diversas misiones de NASA.

¿QUE HORA ES?

relojes web gratis

MISION EN DIERCTO DE LA NSA

  • http://www.lanasa.net/Nasa/Nasa/Nav_MD.asp

Datos personales

ABRAHAM TANUS CAMARGO
Ver todo mi perfil

LA HISTORIA DE LA EVOLUCION

LA HISTORIA DE LA EVOLUCION

La historia de la evolución de universo.

Tres grandes observatorios:

NASA tiene en funcionamiento tres grandes observatorios astronómicos, dedicados al estudio de diferentes rango de longitudes de onda, desde los rayos X (Chandra) hasta el infrarrojo medio y lejano (Spitzer), pasando por el archiconocido Hubble Space Telescope. Los tres están proporcionando una ingente cantidad de información que nos está ayudando a comprender gran número de fenómenos astronómicos, que incluyen desde los objetos más lejanos y antiguos hasta diferentes procesos de formación estelar y la aparición de sistemas planetarios alrededor de otras estrellas.

En todos los casos las diferentes páginas de los observatorios proporcionan galerías de imágenes y videos muy espectaculares.

Chandra

Imagen en rayos X de un objeto Herbig-Haro (HH2), que proporciona una visión del efecto del choque de un chorro de materia expulsado por una estrella muy jóven sobre el medio circundante (crédito NASA/Chandra).

OTRAS MISIONES

OTRAS MISIONES

OTRAS MISIONES

Otras misiones: CHIPS, GALEX, Gravity Probe B, HETE-2, RHESSI, RXTI, SWAS, Swift,WMAP

Son múltiples las misiones actuales de NASA en el campo de la Astrofísica y la Física fundamente. Son sonda de tamaño pequeño y mediano con objetivos muy concretos, que van desde el estudio de loas Gamma Ray Bursa (las explosiones más violentas y energéticas del universo), hasta el propio origen del mismo.


apollo 11

apollo 11
Buzz Aldrin camina sobre la superficie de la Luna durante la misión Apolo 11.

APOLLO 11

Durante los ocho años de misiones preliminares la NASA tuvo la primera pérdida de astronautas. El Apolo 1 se incendió en la rampa de lanzamiento durante un ensayo y sus tres astronautas murieron. El Programa Apolo logró su meta con el Apolo 11, que alunizó con Neil Armstrong y Edwin E. Aldrin en la superficie de la Luna el 20 de julio de 1969 y los devolvió a la Tierra el 24 de julio. Las primeras palabras de Armstrong al poner el pie sobre la Luna fueron: «Éste es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad».
Diez hombres más formarían la lista de astronautas en pisar la
Luna cuando finalizó el programa anticipadamente con el Apolo 17, en diciembre de 1972, cuyo resultado fue además de la recogida de muestras de regolito, la instalación de equipos de estudio superficiales ALSEP que aún continúan enviando información.

Buscar este blog

TRANSBORDADOR

TRANSBORDADOR
Transbordador Atlantis aterrizando en abril de 2002

La era del transbordador

El Transbordador espacial se convirtió en el programa espacial favorito de la NASA a finales de los años setenta y los años ochenta. Planeados tanto los dos cohetes lanzadores como el transbordador como reutilizables, se construyeron cuatro transbordadores. El primero en ser lanzado fue el Columbia el 12 de abril de 1981.

Pero los vuelos del transbordador eran mucho más costosos de lo que inicialmente estaba proyectado y, después que el desastre del Transbordador Espacial Challenger en 1986 resaltó los riesgos de los vuelos espaciales, el público recuperó el interés perdido en las misiones espaciales.

No obstante, el transbordador se ha usado para poner en órbita proyectos de mucha importancia como el Telescopio Espacial Hubble (HST). El HST se creó con un presupuesto relativamente pequeño de 2.000 millones de dólares, pero ha continuado funcionando desde 1990 y ha maravillado a los científicos y al público.

mission apollo 16

mission apollo 16
El astronauta Charles M. Duke, Jr. en la misión Apollo 16

Seguidores

CALENTAMIENTO GLOBAL

CALENTAMIENTO GLOBAL
DESTRUCCION DE LA CAPA DE OZONO

EL CALENTAMIENO GLOGAL

Calentamiento global es un término utilizado habitualmente en dos sentidos:

  1. Es el fenómeno observado en las medidas de la temperatura que muestra en promedio un aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas.
  2. Es una teoría que predice, a partir de proyecciones basadas en simulaciones computacionales, un crecimiento futuro de las temperaturas.

Algunas veces se utilizan las denominaciones cambio climático, que designa a cualquier cambio en el clima, o cambio climático antropogénico, donde se considera implícitamente la influencia de la actividad humana. Calentamiento global y efecto invernadero no son sinónimos. El efecto invernadero acrecentado por la contaminación puede ser, según algunas teorías, la causa del calentamiento global observado actualmente.[cita requerida]

La temperatura del planeta ha venido elevándose desde mediados del siglo XIX, cuando se puso fin a la etapa conocida como la pequeña edad de hielo.

Predicciones basadas en diferentes modelos del incremento de la temperatura media global respecto de su valor en el año 2000.

Cualquier tipo de cambio climático además implica cambios en otras variables. La complejidad del problema y sus múltiples interacciones hacen que la única manera de evaluar estos cambios sea mediante el uso de modelos computacionales que intentan simular la física de la atmósfera y del océano y que tienen una precisión limitada debido al desconocimiento del funcionamiento de la atmósfera.

La teoría antropogénica predice que el calentamiento global continuará si lo hacen las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). El cuerpo de la ONU encargado del análisis de los datos científicos es el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés de Inter-Governmental Panel on Climate Change). El IPCC indica que "[...]La mayoría de los aumentos observados en las temperaturas medias del globo desde la mitad del siglo XX son muy probablemente debidos al aumento observado en las concentraciones de GEI antropogénicas.".[1]

El Protocolo de Kyoto, acuerdo promovido por el IPCC,[cita requerida] promueve una reducción de emisiones contaminantes (principalmente CO2). El protocolo ha sido tachado en ciertas ocasiones de injusto,[cita requerida] ya que el incremento de las emisiones tradicionalmente está asociado al desarrollo económico, con lo que las naciones a las que más afectaría el cumplimiento de este protocolo podrían ser aquellas zonas menos desarrolladas. No obstante, en el citado protocolo las naciones en desarrollo (incluidas China o la India) están exentas de contener sus emisiones de GEIs.

La comunidad científica mantiene un consenso extraordinariamente amplio, más allá del IPCC, en torno a la aceptación del origen antropogénico del calentamiento global. Sin embargo, existe un intenso debate político y en los medios de comunicación sobre si realmente hay evidencia científica del mismo. Este debate también es alentado por aquellas empresas cuyos beneficios podrían mermar a consecuencia del control de emisiones de CO2 (Oreskes 2004). A modo de ejemplo, en enero de 2009 la minoría republicana del Senado de los Estados Unidos elaboró una lista con más de 700 científicos que disentían del origen antrópico de los cambios de temperatura de la Tierra;[2] sin embargo, no hay publicaciones científicas que respalden esa disidencia (Oreskes 2004).

LA TIERRA

Esta es una imagen del campo magnetico de la tierra y los cinturones de van allen. Estos cinturones son dos capas donde la magnetosfera es densa y donde quedan atrapadas particulas atomicas.

la tierra

la tierra

Archivo del blog

  • ►  2010 (1)
    • ►  febrero (1)
  • ▼  2009 (17)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ▼  agosto (13)
      • Marte y la luna
      • Eclipse total de luna
      • Halo lunar
      • La Tierra y la Luna
      • Eclipse de Sol
      • La atmósfera terrestre
      • Cráter Aorounga
      • La NASA descubre un sistema solar rico en carbono
      • video de apolo 11 en la luna
      • INTEGRANTES GRADO 10ºA
      • NUEVOS DESCUBRIMIENTOS EN MERCURIO
      • ¿ Que es la NASA ?
      • LA NASA Y SU DESCUBRIMIENTO